Veinte estados, incluyendo a Pensilvania, se unen a la oposición de la demanda de Texas sobre la atención del aborto de emergencia

By: - August 18, 2022 11:12 am

(Adobe Stock/The Philadelphia Gay News).

WASHINGTON — Los fiscales generales de 20 estados y el Distrito de Columbia presentaron un escrito en una corte federal el martes, desafiando la afirmación de Texas de que los estados no deberían tener que cumplir con una ley federal que protege a los médicos que interrumpen un embarazo para salvar la vida del paciente.

El escrito argumenta que el juez en el caso no debería conceder la solicitud de Texas de medidas cautelares preliminares que impedirían que el gobierno federal haga cumplir la ley, o un fallo previo al juicio, sobre la Ley de Trabajo y Tratamiento Médico de Emergencia.

“Durante décadas, el gobierno federal y los tribunales de todo el país han interpretado que EMTALA requiere tratamiento para afecciones de emergencia relacionadas con el embarazo que no involucran el parto activo y han concluido que el tratamiento estabilizador puede incluir atención del aborto de emergencia cuando sea necesario para tratar una afección de emergencia”, escribieron los fiscales generales en el escrito de 28 páginas.

Los fiscales generales también escribieron que “la atención de emergencia para el aborto es necesaria para evitar resultados dañinos graves (incluida la muerte) en numerosas situaciones, como cuando una paciente presenta un embarazo ectópico, preeclampsia grave, complicaciones del aborto, incluido el aborto autoinducido, y otras afecciones médicas para las que se necesita atención médica inmediata.”

California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Washington y el Distrito de Columbia firmaron el escrito, presentado en el Tribunal del Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Texas.

El Desafío de Texas

El debate actual entre Texas y las organizaciones antiabortistas y el gobierno federal comenzó en julio cuando el secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Xavier Becerra, publicó una carta en la que reafirmaba que bajo EMTALA “sin importar dónde viva, las mujeres tienen derecho a la atención de emergencia, incluida la atención del aborto.”

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, presentó una demanda contra la administración de Biden unos días después, argumentando que EMTALA no garantiza el acceso al aborto. Dijo que debido a que la Corte Suprema dictaminó en Dobbs v.Jackson Women’s Health Organization que la Constitución ya no tiene el derecho al aborto, EMTALA es “un ejercicio inconstitucional de autoridad y debe considerarse ilegal y anularse.”

La demanda de Texas decía que la guía del HHS (Por sus siglas en inglés =El Departamento de Salud y Servicios Humanos) le obligaría a los proveedores de atención médica a “elegir entre violar la ley estatal bajo amenaza de sanción penal o poner en peligro su capacidad para participar en” programas federales de atención médica como Medicare y Medicaid.

Paxton también escribió que la ley federal viola la Décima Reforma, que dice que cualquier poder que la Constitución no le otorgue al gobierno federal recae en los estados y el pueblo.

El escrito presentado por los 20 estados y el Distrito de Columbia el martes insta al juez federal en el caso a no conceder la solicitud de Texas de una orden judicial preliminar.

Los fiscales generales escribieron que tienen un interés sustancial en el caso porque los propios estados son proveedores de atención médica para millones de personas, así como reguladores de la atención médica.

Argumentaron que sus estados tienen un ” fuerte interés en proteger los derechos de sus residentes que pueden necesitar atención médica de emergencia mientras están presentes como estudiantes, trabajadores o visitantes en Texas y otros estados que pueden intentar prohibir la atención de aborto de emergencia en contra de los requisitos de EMTALA.”

También escribieron que “si a las pacientes en Texas se les niega la atención de aborto de emergencia necesaria, pueden viajar a estados cercanos (incluidos amici New Mexico y Colorado) para recibir la atención de emergencia que necesitan.”

“Por lo tanto, estos estados experimentarían presiones adicionales sobre sus sistemas hospitalarios ya abrumados, especialmente en áreas rurales y desatendidas que se verían afectadas de manera más significativa”, escribieron.

Our stories may be republished online or in print under Creative Commons license CC BY-NC-ND 4.0. We ask that you edit only for style or to shorten, provide proper attribution and link to our web site. Please see our republishing guidelines for use of photos and graphics.

Jennifer Shutt
Jennifer Shutt

Jennifer covers the nation’s capital as a senior reporter for States Newsroom. Her coverage areas include congressional policy, politics and legal challenges with a focus on health care, unemployment, housing and aid to families.

MORE FROM AUTHOR