6:30
estrella
´Una forma de tortura´: legisladores y defensores buscan reducir el uso del confinamiento solitario
Un grupo de legisladores de Pensilvania de clérigos y defensores de la reforma penitenciaria llamaron la práctica torturadora y degradante y se reunieron en el Capitolio estatal el lunes para pedir nuevas leyes que limiten el confinamiento solitario de los presos en todo el estado.
El evento tuvo lugar el mismo día en que los defensores erigieron una celda de confinamiento solitario de 8 × 12 pies en el Capitolio. Equipado con sólo un lavabo y una cama, los defensores dijeron que la réplica demuestra las condiciones que enfrentan los reclusos cuando pasan meses o años en las llamadas “unidades de vivienda restringida.”
“El confinamiento solitario es una forma de tortura”, dijo el senador Larry Farnese, D-Filadelfia, patrocinador de un proyecto de ley del Senado que impone nuevas restricciones a las sentencias de confinamiento solitario. “Almacena a las personas con problemas en lugar de tratarlos antes de liberarlos de regreso a la sociedad.”
Aislar a los reclusos es una herramienta disciplinaria común en las cárceles y prisiones estadounidenses, a pesar de la evidencia de que el aislamiento prolongado causa depresión, psicosis e ideación suicida.
El confinamiento solitario generalmente está reservado para los reclusos que representan un peligro a ellos mismos o a los demás. Pero los críticos de la práctica dicen que puede ser liberalmente asignados igual a un castigo por infracciones menores y que los presos no tienen forma de apelar una sentencia de aislamiento.
Los reclusos confinados también son sometidos a frecuentes registros al desnudo cuando salen de sus celdas para ducharse o comer, dijo Doug Hollis, una persona que estuvo anteriormente encarcelada que dice que pasó 30 días en aislamiento.
“Es una experiencia humillante,” dijo Hollis. “Estás despojado de tu dignidad … cualquiera que sea la razón [por estar allí], es deshumanizante e incorrecto.”
En Pensilvania, el 85 por ciento de los reclusos en confinamiento solitario fueron enviados allí por no obedecer una orden, según un artículo de noticias compartido por el Departamento de Correcciones del estado.
Un informe del 2018 de The Appeal, un sitio de noticias de justicia penal sin fines de lucro, encontró que algunos de los cientos reclusos en régimen de aislamiento en Pensilvania habían estado recluidos durante meses o años.
Los proyectos de ley en la Cámara de Representantes y el Senado buscan limitar las sentencias de confinamiento solitario en los centros correccionales estatales del condado y de menores al exigir que los presos reciban audiencias dentro de las 72 horas de ser enviados al aislamiento.
Si un funcionario de audiencias decide que la sentencia está justificada, el preso, que debe ser representado por un abogado, debe recibir una revisión posterior cada 15 días hasta que sean liberados.
Los proyectos de ley también prohíben el uso de confinamiento solitario para las reclusas que están embarazadas o que han dado a luz recientemente, los reclusos de LGBT y los reclusos menores de 21 años o mayores de 70 años.
El Departamento de Correcciones de Pensilvania resolvió una demanda federal el año pasado al acordar poner fin al confinamiento solitario para los reclusos que fueron setenciados a penade muerte.
Las legislaturas en estados como Nueva York, mientras tanto, han debatido poner fin a la práctica por completo.
Tina Davis, D-Bucks, dijo el lunes que una prohibición total del confinamiento solitario sería difícil de aprobar en la legislatura controlada por los Republicanos de Pensilvania.
Un reformador de prisiones también dijo que un sistema de confinamiento solitario bien regulado podría seguir siendo una última forma de castigo de los presos que no responden a otras formas de disciplina.
John Hargreaves, director voluntario de la Sociedad Penitenciaria de Pensilvania, dijo, “Si queremos una oportunidad de que este proyecto de ley sea aprobado, no podemos quitarle una palanca para que el Departamento de Correcciones lidie con la mala conducta como mejor le parezca.”
Our stories may be republished online or in print under Creative Commons license CC BY-NC-ND 4.0. We ask that you edit only for style or to shorten, provide proper attribution and link to our web site. Please see our republishing guidelines for use of photos and graphics.