Un legislador de Pensilvania propone informes obligatorios para abordar la asequibilidad y el acceso a medicamentos recetados

By: - February 19, 2023 6:30 am
Pennsylvania Capitol Building. May 24, 2022. Harrisburg, Pa. (Photo by Amanda Berg, for the Capital-Star).

Pennsylvania Capitol Building on Tuesday, May 24, 2022. (Photo by Amanda Berg, for the Capital-Star).

Buscando aumentar la transparencia en torno a los costos de los medicamentos, un legislador del Senado de Pensilvania ha propuesto exigir la publicación de los precios de las compañías farmacéuticas.

El Senador Sharif Street, Demócrata de Filadelfia, planea presentar un proyecto de ley que requiera que el Departamento de Seguros de Pensilvania recopile y divulgue datos de las compañías farmacéuticas sobre el costo de cada medicamento que producen.

“El proyecto de ley busca abordar tanto la asequibilidad como el acceso a medicamentos críticos, y el desafío que enfrentan los pacientes, proveedores, empresas, programas de salud gubernamentales y aseguradoras con los crecientes costos de los medicamentos recetados, especialmente el reciente desarrollo de medicamentos extremadamente caros pero valiosos”, escribió Street la semana pasada en un memorando en busca de apoyo legislativo para su plan.

La propuesta de Street se produjo días después de que el presidente Joe Biden abordara el tema durante su discurso sobre el Estado de la Unión, diciendo que los estadounidenses “pagan más por los medicamentos recetados que cualquier nación importante en la Tierra.” 

Biden promocionó limitar la insulina, que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, a $ 35 por mes para las personas mayores con Medicare, pero instó a los legisladores a ampliar la medida para incluir a todos los estadounidenses que la necesitan.

“Todos los días, millones de personas necesitan insulina para controlar su diabetes y poder mantenerse con vida”, dijo Biden durante el discurso anual. “La insulina existe desde hace 100 años. A las compañías farmacéuticas les cuesta solo $ 10 por vial. Pero las grandes farmacéuticas han estado cobrando injustamente a las personas cientos de dólares y obteniendo ganancias récord.”

Un informe del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos que rastreó los cambios en los precios de los medicamentos de 2016 a 2022 encontró que 1.216 productos cuyos precios aumentaron de julio de 2021 a julio de 2022 excedieron la tasa de inflación del 8.5% durante ese tiempo. El aumento promedio del precio de esos medicamentos fue del 31,6%, según el informe.

Otros le han pedido a los fabricantes que hagan más asequibles otros medicamentos que salvan vidas, como el EpiPen, que trata las reacciones alérgicas graves.

“Estos medicamentos son avances maravillosos en la mejora de la atención médica, e incluso pueden reducir los costos agregados”, dijo Street. “Al mismo tiempo, hay poca información disponible para el consumidor sobre por qué cuestan tanto y casi no hay capacidad para negociar el precio.”

Si la propuesta se convierte en ley, lo que significa que pasa la Cámara de Representantes y el Senado y es promulgada por el gobernador Josh Shapiro, los fabricantes farmacéuticos tendrían que presentar informes anuales al Departamento de Seguros del estado, incluidos los costos asociados con: 

  • Investigación y desarrollo
  • Ensayos clínicos y costos regulatorios
  • Materiales, fabricación y gastos administrativos
  • Costos pagados por otra entidad, incluidas subvenciones gubernamentales
  • Otros costos para adquirir el medicamento
  • El monto total de los reembolsos del fabricante

El departamento luego compartiría la información con el público en línea. Las identidades de los pagadores individuales que reciben reembolsos se mantendrían privadas.

“Por último, el proyecto de ley también prohíbe que los contratos entre farmacias y administradores de beneficios farmacéuticos o aseguradores incluyan disposiciones que le prohíban a los farmacéuticos divulgar información a un cliente que reduciría los costos de bolsillo del cliente”, dijo Street.

Our stories may be republished online or in print under Creative Commons license CC BY-NC-ND 4.0. We ask that you edit only for style or to shorten, provide proper attribution and link to our web site. Please see our republishing guidelines for use of photos and graphics.