6:30
estrella
Poniendo a un lado las elecciónes, ¿qué está pasando con el conteo del censo?
El conteo decenal del censo de los Estados Unidos pasó a segundo plano a la política en el período previo a las elecciones generales del 3 de Noviembre, pero un caso de la Corte Suprema de los Estados Unidos a finales de este mes probablemente será decisivo para el conteo del censo.
En el 30 de Noviembre, el tribunal superior escuchará argumentos sobre si el presidente Donald Trump puede excluir a los inmigrantes indocumentados del conteo del censo del 2020 con el propósito de la renovación del mandato del Congreso.
La administración Trump intentó excluir a los inmigrantes indocumentados en julio, emitiendo un memorando al Departamento de Comercio de los Estados Unidos para no incluir a los inmigrantes indocumentados, citando la Constitución de los Estados Unidos en su argumento.
“La Constitución no define específicamente qué personas deben incluirse en la base de reparto. Aunque la Constitución requiere que las “personas en cada Estado, excluyendo a los indígenas que no son gravados”, se enumeren en el censo, ese requisito nunca se ha entendido que incluya en la base de reparto a todas las personas físicamente presentes dentro de los límites de un Estado en el momento del censo “, dice el memorando. En cambio, el término ‘personas en cada Estado’ se ha interpretado en el sentido de que solo deben incluirse los “habitantes” de cada Estado. La determinación de qué personas deben considerarse «habitantes» por efectos de reparto se requiere el ejercicio del juicio. Por ejemplo, los extranjeros que solo se encuentran temporalmente en los Estados Unidos, como por ejemplo para negocios o turismo y cierto personal diplomático extranjero son “personas” que han sido excluidas de la base de distribución en censos anteriores.”
Dan Bouk, historiador del censo del Data & Society Research Institute, una organización sin fines de lucro que estudia las implicaciones sociales de las tecnologías centradas en datos, dijo que hay dos cuestiones que debe decidir el caso de la Corte Suprema.
“La Constitución a través de la Decimocuarta Enmienda declara cual es el número total de personas que serán contados,” dijo. “Y esa es la base sobre la cual la Corte Suprema decidirá si se trata de un reclamo constitucional. Y el reclamo legal es que el estatuto de reparto actual también utiliza ese mismo lenguaje.”
La decisión del tribunal superior podría tener ramificaciones en Pensilvania, donde se proyecta que el estado pierda otro escaño en el Congreso, pasando de 18 representantes a 17.
Our stories may be republished online or in print under Creative Commons license CC BY-NC-ND 4.0. We ask that you edit only for style or to shorten, provide proper attribution and link to our web site. Please see our republishing guidelines for use of photos and graphics.