Para los Latinos de Allentown, terminar con el inglés como idioma oficial de la ciudad eliminaría un legado detestable

By: - October 31, 2021 6:30 am

A view of the skyline in Allentown, Pa. (Getty Images)

ALLENTOWN, Pa. – En 1992, provocada por un cartel del puente del Departamento de Transporte del Estado escrito en español, la concejal de Allentown de ese entonces ,Emma Tropiano presentó una resolución para hacer del inglés el idioma oficial de la ciudad.

La difunta Tropiano, hija de inmigrantes italianos, era una populista cuya plataforma de calidad de vida incluía la prohibición de sofás en los porches.

Pero la Demócrata dirigió la mayor parte de su fuerte crítica racista hacia los hispanos, que en ese entonces formaban aproximadamente el 12% de la población de Allentown, culpándolos falsamente del 99% del crimen de la ciudad.

Pasarían dos años antes de que el consejo aprobara la resolución, que, aunque legalmente inaplicable, ordenó que los negocios de la ciudad se llevaran a cabo en inglés. Los votantes lo consagrarían formalmente en la carta original de la ciudad en 1996.

Yamelisa Taveras, fundadora y directora de la Fundación Unidos, sin fines de lucro, dijo que eliminar la disposición de Allentown de la carta de Allentown es un problema de derechos humanos y accesibilidad (Foto a través de Yamelisa Taveras).

Veinticinco años después, la disposición de solo inglés sigue en pie, incluso cuando los hispanos ahora representan el 54% de los 121.252 residentes de la ciudad, el jefe de policía y el jefe de bomberos son hispanos y los dos candidatos a alcalde son de ascendencia hispana.

Es por eso que el Consejo de la Ciudad de Allentown votó para colocar un referéndum en la boleta de noviembre para eliminar la disposición de la carta.

“Creo que este es el momento adecuado para hacerlo. Envía un mal mensaje a la comunidad diversa que tenemos, dijo el presidente del consejo Julio Guridy, uno de los principales patrocinadores del esfuerzo. “[La disposición solo en inglés] envía un mal mensaje a la diversa comunidad que tenemos.”

Yamelisa Taveras, fundadora y directora de la Fundación Unidos, de 36 años, estuvo de acuerdo.

“Su impacto todavía se siente hoy en día, ya que nosotros, como hispanos, vivimos en un condado que continúa descartando nuestras contribuciones y nuestra existencia, a pesar de constituir la mayoría de la ciudad de Allentown, y ser el condado latino más grande en el estado de [Pensilvania] per cápita”, dijo.

Pregunta Desconcertante de la Boleta Electoral

Los votantes de Allentown aprobaron la disposición de la carta solo en inglés en un momento en que tales leyes estaban ganando popularidad en los Estados Unidos.

Unos 32 estados han designado el inglés como su idioma oficial, aunque algunos como Hawaii y Alaska listan idiomas nativos como otros idiomas oficiales.

El grupo U.S. English continúa promoviendo la legislación nacional y señala una encuesta de Rasmussen en abril que el entrevistador dijo que indicó que el 73% de los estadounidenses adultos piensan que el inglés debería ser el idioma oficial de los Estados Unidos.

Si la pregunta de la boleta electoral de Allentown es aprobada podría depender más del lenguaje del referéndum que del cambio del sentimiento del votante.

La pregunta de la boleta simplemente pregunta: “¿El párrafo B de la Sección 101 de la Carta de Autonomía de la Ciudad de Allentown se eliminará de la Carta?”

Es solo con la explicación de lenguaje sencillo que acompaña que los votantes pueden averiguar a qué estarían diciendo “sí” o “no”. El lenguaje sencillo, sin embargo, no aparece en la papeleta, pero aparecerá en los letreros en los lugares de votación.

“Es un desastre”, dijo Erika M. Sutherland, activista comunitaria y profesora de español en Muhlenberg College que ayuda a capacitar intérpretes para los centros de votación del condado de Lehigh.

Ella dijo que es desconcertante porque una pregunta de votación tocante el permiso para que el personal de bomberos de la ciudad viva a cinco millas fuera de la ciudad contiene la sección de la Carta de Autonomía, así como una explicación clara.

“¿Es algo que fue un error descuidado?”Sutherland le dijo a la Estrella- Capital. . “Me pregunto.”

Guridy dijo que no está seguro de cómo la pregunta de la boleta llegó a ser escrita sin referencia de ser en inglés solamente.

Bajo el estatuto estatal, la junta de elecciones del condado está encargada de enmarcar la pregunta que se colocará en la boleta.

Pero Timothy Benyo, el secretario oficial del Registro y Elecciones en el Condado de Lehigh, dijo que Allentown envió a su oficina una copia de la resolución, que ordena específicamente al condado a colocar un referéndum en la boleta electoral utilizando las palabras exactas que ahora aparecen en la boleta. La resolución también menciona dos veces la disposición en inglés únicamente.

Benyo también dijo que la ciudad firmó el texto.

Lo que le molesta a Guridy y a otros es que las primeras papeletas por correo no contenían palabras sencillas, dejando a los votantes ausentes sin forma de saber sobre qué estaban votando.

Para ayudar a corregir el asunto, Benyo dijo que las papeletas por correo que se emitieron después de octubre 18 contenía una copia de la explicación en un lenguaje sencillo.

El representante estatal Mike Schlossberg, D-Lehigh, cuyo distrito incluye partes de Allentown, dijo que no hay nada que se pueda hacer sobre la situación actual.

“Creo que fue solo un error”, le dijo al Capital-Star, y agregó que la pregunta podría volver a plantearse el próximo año si se rechaza.

Schlossberg dijo que planea introducir legislación estatal que requeriría que los materiales en lenguaje sencillo se incluyan en las papeletas de votación en ausencia.

Sobre la base de las llamadas telefónicas a su oficina, Schlossberg siente que hay un fuerte apoyo para la medida.

“Creo que pasará a pesar de la confusión,” dijo.

Eliminar el legado de Tropiano

Sutherland dijo que la disposición solo en inglés es en gran medida simbólica y que la ciudad ha hecho grandes avances en la traducción de información al español y otros idiomas.

Aún así, dijo, la disposición ensombrece a los hispanos y a otros que no hablan inglés como lengua materna.

Sutherland, quien es blanca, dijo que lo sintió de primera mano cuando ella y su esposo José Cooper, que es de color y de Panamá, se mudaron a Allentown en 1995. El nombre de Tropiano surgió rápidamente y les hizo pensar dos veces sobre dónde vivir.

“La percepción importa. Importa que lo tengas oficialmente registrado, dijo.

Taveras, quien también es Directora de Counseling Solutions of the Lehigh Valley, dijo que se enteró del “legado de racismo y retórica divisiva” de Tropiano del libro “Hidden from History: The Latino Community of Allentown, Pennsylvania” de la ex profesora de Muhlenberg Anna Adams.

Adams, a quien no se pudo contactar para hacer comentarios, dedicó un capítulo completo a Tropiano. Al momento de su muerte, Adams le dijo a The Morning Call que los comentarios de Tropiano ” podrían ser interpretados como racistas sin importar lo que ella pensara que estaba diciendo.”

Taveras se sorprendió por lo que aprendió. Dijo que la eliminación de la disposición de la carta era una cuestión de derechos humanos y accesibilidad.

“La demografía de Allentown nunca ha sido solo en inglés. Por lo tanto, este es un párrafo que nunca debería haber estado en la Carta de Autonomía”, dijo.

Para Guridy, la revocación sería un final apropiado para su carrera en el consejo. Deja el cargo en diciembre después de elegir en postularse para alcalde en lugar de concejal.

El perdió en las primarias ante Matt Tuerk, nieto de un inmigrante cubano, quien enfrentará al Republicano Tim Ramos, cuyos padres son puertorriqueños.

En el apogeo de Tropiano, Guridy, que es de la República Dominicana, trabajaba en la banca, pero también era un activista comunitario.

Vio como las diatribas racistas de Tropiano llamaron la atención del New York Times, que la presentó en un artículo de la revista Sunday de 1994 llamado “ La latinización de Allentown, Pa.”

Decidió enfrentarse a Tropiano después de que ella afirmara audazmente que los hispanos preferían sentarse en sus porches y esperar los cheques de asistencia social.

De pie en una reunión, Guridy le dijo a Tropiano :” Me opongo a eso.”

“Sabes lo que dijo? Ella dijo: ‘Sr. Guridy, si el zapato le queda bien, póngaselo'”, recordó Guridy, quien tiene una licenciatura en sociología de la Universidad de East Stroudsburg y una maestría en sociología de la Universidad de Indiana de Pensilvania.

El intercambio estimuló a Guridy a educarse sobre asuntos de la ciudad y postularse para el consejo de la ciudad en el 2001. Terminó ganando un asiento y viendo a Tropiano expulsado de la oficina. https://www.mcall.com/news/mc-xpm-2001-11-08-3383011-story.html

Ella falleció apenas dos meses después, el 9 de enero a la edad de 71 años de lo que su familia describió como una obstrucción intestinal.

“Espero que lo saquemos de la carta de la ciudad, dijo Guridy. “Era una legislación mezquina en los años 90. Ya no deberíamos actuar de esa manera.”

La corresponsal Katherine Reinhard cubre el valle de Lehigh para La Estrella- Capital.

Our stories may be republished online or in print under Creative Commons license CC BY-NC-ND 4.0. We ask that you edit only for style or to shorten, provide proper attribution and link to our web site. Please see our republishing guidelines for use of photos and graphics.

Katherine Reinhard
Katherine Reinhard

Katherine Reinhard, a veteran journalist, is the Pennsylvania Capital-Star's Lehigh Valley Correspondent and a co-editor of Armchair Lehigh Valley, a Substack newsletter focused on politics in the Allentown/Bethlehem/Easton region.

MORE FROM AUTHOR