Los defensores de la inmigración presionan a Biden a no solo recuperar DACA sino a expandirlo

By: - November 29, 2020 6:30 am

Supporters of the DACA program rally outside the U.S. Supreme Court on Tuesday, 11/12/19 (Capital-Star photo by Robin Bravender)

WASHINGTON — El presidente electo Joe Biden promete restablecer un programa de la era de Obama que protege la deportación de algunas personas indocumentadas que fueron traídas a los Estados Unidos por sus padres cuando eran niños.

Pero los defensores de la inmigración están presionando para que el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia no solo sea reafirmado sino expandido y escrito en ley. Ellos lo ven como un objetivo mínimo en la política de inmigración, con protección de deportación para los miembros de la familia de los destinatarios de DACA también.

“Durante la administración Trump hemos visto lo frágil que es el programa y lo fácil que se puede quitar,” dijo Krsna Avila, abogada del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes. El presidente Donald Trump intentó desmantelar a DACA, pero a principios de este año fue frustrado por la Corte Suprema.

Mientras que el mayor número de personas inscritas en DACA vive en California, Illinois y Texas, están dispersos por todo el país. Algunos estados con un gran número de beneficiarios de DACA incluyen Florida, Colorado, Georgia, Carolina del Norte, Nevada y Arizona, según los datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración y el Censo del 2016 de los EEUU.

El programa DACA se destacó el lunes cuando Biden dijo que tiene la intención de nominar a su arquitecto, Alejandro Mayorkas, como su secretario de Seguridad Nacional.

https://www.penncapital-star.com/estrella/conozco-mi-camino-con-la-decision-de-la-corte-suprema-sobre-daca-el-futuro-adolescente-de-pensilvania-mira-a-un-futuro-brillante-y-seguro/

Mayorkas durante la administración de Obama se desempeñó como el líder de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos y también como subdirector de DHS (por sus siglas en inglés= El Departamento de Seguridad Nacional), que se encarga de la implementación y gestión de la política de inmigración.

“Cuando era muy joven, Estados Unidos le proporcionó a mi familia y a mí un lugar de refugio. Ahora, he sido nominado para ser el Secretario del DHS y supervisar la protección de todos los estadounidenses y aquellos que huyen de la persecución en busca de una vida mejor para ellos y sus seres queridos,” tuiteó Mayorkas el lunes.

Si se confirma, Mayorkas sería el primer Latino en dirigir el departamento, tanto como el primer inmigrante.

Objetivo de Trump

La administración de Obama creó a DACA en el 2012. Los inscritos estaban protegidos de la deportación y también se les permitió obtener un permiso de trabajo temporal ,una licencia de conducir y calificar para la matrícula en el estado para la educación superior.

DACA, sin embargo, era un objetivo para Trump, quien rescindió el programa en el 2017, deteniendo nuevas aplicaciones y enviando a 700.000 destinatarios en todo el país al limbo. La Corte Suprema en junio falló en contra de la administración de Trump, y un juez federal a principios de este mes dictaminó que las nuevas reglas de la administración sobre DACA no son válidas. Ese caso y otros relacionados están pendientes y se esperan más resoluciones pronto.

Las amplias acciones de Trump sobrela  inmigración durante los últimos cuatro años han empujado a los defensores y abogados de inmigración a presionar al equipo de transición de Biden-Harris para no solo restablecer a DACA, sino expandir el programa para incluir tanto a los destinatarios como a sus familiares.

Hacer esos cambios permanentes a través de la legislación, no solo las órdenes ejecutivas, evitaría que la incertidumbre y un asalto a la inmigración de que vuelvan a suceder, dicen los defensores.

“El estatus realmente controla tu vida,” dijo Madhuri Grewal, el abogado federal de políticas de inmigración de la Unión Americana de Libertades Civiles.

Pero los defensores también reconocen que la aprobación de un Congreso dividido probablemente sería difícil. Los Demócratas controlarán la Cámara, aunque por un margen más estrecho, y los Republicanos podrían aferrarse a su mayoría en el Senado, dependiendo de los resultados de dos carreras de segunda vuelta en Georgia.

El restablecimiento del programa de DACA por Biden es algo que los defensores esperan ver el primer día de la nueva administración o dentro de los primeros 100 días que Biden esté en el cargo. La administración entrante estará en transición en medio de una pandemia y ha dicho que el manejo del COVID-19 será su primera prioridad, junto con varias políticas, incluyendo a la inmigración.

Grewal agregó que no solo es necesario que haya un cambio en la ley para que los beneficiarios de DACA tengan un camino para la ciudadanía, sino también para los millones de personas indocumentadas en los Estados Unidos.

Beneficios de Medicaid

La atención médica es otra preocupación de DACA.

Solo dos estados con el mayor número de beneficiarios de DACA, Nueva York y California, ofrecen beneficios de Medicaid a los Dreamers, que es lo que a veces  llaman a los elegibles para DACA. Mientras que Estados Unidos lucha por contener una pandemia que ha matado a más de un cuarto de millón de estadounidenses, los defensores quieren que la administración entrante de Biden exija que todos los estados ofrezcan beneficios de Medicaid para los beneficiarios de DACA a través del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.

“Así que muchos trabajadores de primera línea (DACA) ni siquiera tienen atención médica”, dijo Megan Essaheb, Directora de Defensa de Inmigración para Asiáticos Americanos Avanzando Justicia-AAJC. Bajo un memorando de la administración de Obama, los beneficiarios de DACA fueron excluidos de Medicaid.

“Ha sido una montaña rusa con la administración de Trump tratando de finalizar el programa,” dijo Essaheb. “Es realmente difícil planificar tu futuro.”

Agregó que una campaña pública para llegar a las personas indocumentadas de la comunidad asiática, donde ha habido una baja tasa de inscripción, también sería beneficiosa.

“Hay más estigma en las comunidades de inmigrantes asiáticos en torno a ser indocumentado,” dijo, y agregó que también hay un “miedo y desconfianza en el gobierno y una falta de campaña para los inmigrantes asiáticos.”

A menudo, las campañas públicas sobre DACA están dirigidas a los latinos y hay menos estigma sobre ser indocumentado, dijo Essaheb.

Mientras que México es el principal país de origen para la población de inmigración indocumentada de los Estados Unidos, el segundo grupo de inmigrantes indocumentados que crece más rápido son los asiáticos, según Pew Research.

Hay alrededor de 30.000 beneficiarios de DACA en la comunidad asiática, según la Immigration Advocacy for Asian Americans Advancing Justice-AAJC (por sus siglas en inglés = La Justicia Avanzada de Defensa de Inmigración para Americanos Asiáticos

También se supone que los destinatarios de DACA puedan abandonar los Estados Unidos por razones de trabajo o cuidar a su familia en el extranjero y regresar al país, pero bajo la administración Trump, “eso es algo que no ha sido seguro,” dijo Essaheb.

Los defensores esperan que con la administración de Biden se reinstale el programa y que esos destinatarios puedan reanudar los viajes fuera del país si es necesario.

Padres, también

Pero restablecer el programa de DACA es lo mínimo, dijo Avila, el abogado del personal de ILRC, y agregó que la administración Biden debería expandir el programa y establecer un camino legislativo para la ciudadanía.

“Ayudar a los jóvenes indocumentados no se trata solo de restablecer a DACA, por lo que los defensores quieren ver que la administración nos muestre que realmente se preocupan por nuestras comunidades,” dijo. “Estamos pidiendo una solución legislativa desde hace mucho tiempo que no solamente proteja a los jóvenes indocumentados, sino también a nuestros padres.”

Grewal, de la ACLU (por sus siglas en inglés= La Union de Libertades Civiles de América), señala que la administración entrante de Biden puede ser audaz en las políticas de inmigración, similar a cómo la administración de Trump probó los límites del sistema de inmigración de los Estados Unidos.

Algunas de las políticas más consecuentes que llevó a cabo la administración de Trump incluyeron la separación de los niños migrantes de sus familias, la construcción del muro en la frontera sur y el aumento del encarcelamiento de inmigrantes indocumentados.

“La otra cara de esto es que hemos visto lo que el poder ejecutivo puede hacer en materia de inmigración,” dijo. “Para ver una reversión de lo que hizo Trump, la administración de Biden debe ser igualmente audaz y visionaria en materia de inmigración para ofrecer alivio a las familias que realmente han soportado la peor parte de cuatro años de ataques a sus comunidades.”

Our stories may be republished online or in print under Creative Commons license CC BY-NC-ND 4.0. We ask that you edit only for style or to shorten, provide proper attribution and link to our web site. Please see our republishing guidelines for use of photos and graphics.

Ariana Figueroa
Ariana Figueroa

Ariana covers the nation's capital for States Newsroom. Her areas of coverage include politics and policy, lobbying, elections and campaign finance.

MORE FROM AUTHOR