La reforma migratoria fue bloqueada del proyecto de reconciliación en el Congreso, pero los Demócratas prometen intentarlo de nuevo

By: - September 23, 2021 6:30 am

WASHINGTON, DC – JANUARY 21: The U.S. Capitol is shown at dusk.(Photo by Win McNamee/Getty Images)

WASHINGTON – El parlamentario del Senado de los Estados Unidos ha rechazado un plan para incluir un camino a la ciudadanía para millones de personas indocumentadas en el paquete de reconciliación de $ 3.5 billones, un golpe para los Demócratas y los grupos de defensa de la inmigración cuando la decisión se divulgó el domingo a última hora.

“Estamos profundamente decepcionados por esta decisión, pero la lucha para proporcionar un estatus legal para los inmigrantes en la reconciliación presupuestaria continúa”, dijo el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, Demócrata de Nueva York, en un comunicado. “Los Demócratas del Senado han preparado propuestas alternativas y celebrarán reuniones adicionales con el parlamentario del Senado en los próximos días.”

La opinión de Elizabeth MacDonough, parlamentaria no partidista del Senado, fue un revés para la administración de Biden y los Demócratas que tendrían que llegar a 60 votos en el Senado para cualquier reforma migratoria, en lugar de una mayoría simple a través de la reconciliación, un proceso reservado para asuntos que afectan el gasto, los ingresos, el déficit o el límite de la deuda. El Senado está dividido equitativamente entre los partidos.

Schumer dijo que su partido ” continuará luchando para seguir el mejor camino para otorgarles la capacidad de obtener un estatus legal.”

De ser aceptada por el parlamentario, la propuesta del Senado habría proporcionado al Comité Judicial del Senado $ 107 billones para “un estatus legal permanente para inmigrantes calificados.”

La propuesta de la Cámara de Representantes es más específica y habría proporcionado un camino a la ciudadanía para aquellos en el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, a menudo conocidos como Dreamers; trabajadores agrícolas; aquellos que tienen un Estatus de Protección Temporal, lo que significa que no pueden regresar a sus países y trabajadores esenciales.

Hay más de 11 millones de personas indocumentadas en los Estados Unidos, según el Migration Policy Institute, un grupo de expertos no partidista que estudia la migración. La propuesta habría afectado a decenas de estados con alta población inmigrante como Florida, California, Texas, Georgia, Nueva Jersey, Virginia, Maryland y Pensilvania.

Grupos de apoyo de base de inmigración como Living United for Change in Arizona, o LUCHA, y We Are CASA, expresaron su decepción.

“Lo que quiero decirles en este momento es que todavía estamos en este juego, y no vamos a retroceder”, dijo el director Ejecutivo de CASA ( Por sus siglas en ingleś= Defensor especial designado por el tribunal) Gustavo Torres en un comunicado. “Los Demócratas tienen el poder de cumplir y se han comprometido a hacerlo. Este es un momento de movimiento y debemos comprometernos a mantener la línea.”

Los codirectores ejecutivos de LUCHA, Alex Gómez y Tomas Robles, dijeron que la administración de Biden y los Demócratas del Congreso deben encontrar otras vías para proporcionar un camino para la ciudadanía.

También pidieron a los senadores Kyrsten Sinema y Mark Kelly de Arizona, ambos Demócratas, que también se unieran a la lucha.

“La decisión de esta noche de un miembro del personal senatorial no electo es inaceptable, pero no es el final, dijeron. “Han pasado 35 años desde la última vez que se aprobó una reforma importante. Estamos en una oportunidad única en una generación para proporcionar de una vez por todas la ciudadanía este año para millones de inmigrantes que continúan viviendo en las sombras mientras brindan servicios esenciales a nuestras comunidades y a la economía.”

Our stories may be republished online or in print under Creative Commons license CC BY-NC-ND 4.0. We ask that you edit only for style or to shorten, provide proper attribution and link to our web site. Please see our republishing guidelines for use of photos and graphics.

Ariana Figueroa
Ariana Figueroa

Ariana covers the nation's capital for States Newsroom. Her areas of coverage include politics and policy, lobbying, elections and campaign finance.

MORE FROM AUTHOR