En medio del COVID-19, Wolf veta el proyecto de ley de telemedicina por preocupaciones sobre el aborto

By: - May 3, 2020 6:30 am

WikiMedia Commons

Tom Wolf ha vetado un proyecto de ley para obligar a las aseguradoras a pagar por las visitas remotas al médico debido a una disposición que restringe el acceso remoto al aborto.

“Esta legislación restringe arbitrariamente el uso de la telemedicina para ciertas interacciones médico-paciente,” dijo Wolf en su mensaje de veto, y agregó que “interfiere con la atención médica de la mujer y la toma de decisiones cruciales entre los pacientes y sus médicos.”

La propuesta ha sido una prioridad bipartidista durante años, ya que los proponentes dicen que ampliaría el acceso rural a médicos y terapeutas y la pandemia del COVID-19 solo ha aumentado los esfuerzos de los partidarios.

Pero durante dos años, la propuesta ha sido sostenida por legisladores conservadores opuestos a los derechos al aborto.

Los Republicanos del Senado llamaron al veto “un acto centrado en la ideología política” en un comunicado.

“Durante años, he luchado por un acceso más eficiente y una mejor atención médica de los habitantes de Pensilvania,” dijo el Sen. Elder Vogel, R-Beaver, y el patrocinador del proyecto de ley. “Es decepcionante que nuestras familias rurales continúen enfrentando horas de viaje para recibir atención médica en lugar de tener acceso a un médico pofesional cuando y donde sea necesario.”

En su propia declaración, el líder de la mayoría de la Cámara de Representantes Bryan Cutler, R-Lancaster, dijo que el veto negaría la atención médica a los residentes de Pensilvania y los obligaría a “usar citas en persona relacionadas con el COVID-19, poniendo a otros pacientes y personal médico innecesariamente en riesgo.

El proyecto de ley no prohíbe específicamente los abortos, sino que restringe la prescripción de un medicamento inductor del aborto utilizado por los proveedores de abortos, como Planned Parenthood.

La disposición, agregada por la Cámara el año pasado, evita que los médicos prescriban remotamente una lista de casi 60 medicamentos aprobados por la FDA con posibles efectos secundarios que pueden requerir atención adicional por parte de los médicos.

La lista incluye buprenorfina y suboxona, dos medicamentos utilizados para tratar el trastorno por uso de opioides. Críticamente para Wolf y los aliados de los derechos de aborto, la lista también incluye Mifeprex, que termina un embarazo al bloquear la producción de la hormona progesterona.

La guía federal para Mifeprex sugiere que el medicamento solo sea recetado por un médico capacitado y “distribuido a los pacientes solo en clínicas, consultorios médicos y hospitales por o bajo la supervisión de un médico certificado.”

No aclara si una cita telemédica es supervisión o no.

Según Planned Parenthood Pennsylvania Advocates, aproximadamente 11.400 abortos – el 38 por ciento de todos los abortos en el estado de la Piedra Angular, se completan con mifeprex.

Según lo escrito, el proyecto de ley evitaría que las personas vayan a una clínica de Planned Parenthood para citas de telemedicina con un médico que podría recetar el medicamento para el aborto, según la organización.

Planned Parenthood no sabía cuántas clínicas se verían afectadas por el cambio, pero dijo que su modelo de clínica a clínica aumenta el acceso en áreas rurales y limita los tiempos de viaje para las personas que buscan un aborto.

Un estudio del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos del 2017, parcialmente financiado por fuentes de derechos pro-aborto, no encontró diferencias en la seguridad del paciente entre un aborto con medicamentos y un procedimiento clínico.

Diecisiete estados ya impiden la prescripción remota de medicamentos para el aborto.

Un aliado severo de los derechos al aborto dice que  esta no es la primera vez que Wolf usa su bolígrafo rojo para bloquear la legislación que afecta a los derechos al aborto. Vetó una prohibición de 20 semanas en el 2017, así como una prohibición del aborto en caso de un diagnóstico de síndrome de Down in-utero en el noviembre pasado.

La reportera de Capital Star Elizabeth Hardison contribuyó con la presentación de informes.

Our stories may be republished online or in print under Creative Commons license CC BY-NC-ND 4.0. We ask that you edit only for style or to shorten, provide proper attribution and link to our web site. Please see our republishing guidelines for use of photos and graphics.

Stephen Caruso
Stephen Caruso

Stephen Caruso is a former senior reporter with Pennsylvania Capital-Star. Before working with the Capital-Star he covered Pennsylvania state government for The PLS Reporter.

MORE FROM AUTHOR