El número de personas discapacitadas que viven en centros estatales ha disminuido. Eso no significa que no sería controversial clausurarlos

By: - October 17, 2019 6:30 am

The Polk Center, in Venango County in northwest Pennsylvania, is currently home to nearly 200 people with disabilities, and is set to close by 2022 (Capital-Star photo).

FRANKLIN, Pa. — En septiembre, cientos de trabajadores del estado estaban enojados y sus familiares preocupados en un auditorio lleno de personas en el Condado rural de Venango, menos de 100 millas al norte de Pittsburgh.

Muchos de los protestantes estaban vestidos con una camisa que decía ¨ El Centro de Polk es fuerte¨ y cada uno tenia un letrero con un juego de diferentes iniciales representando a las 306 personas que viven en dos centros en Pensilvania para los discapacitados mentales o físicos .

Esas instituciones serán clausuradas a más tardar en el 2022, anunció la administración del Gob. Tom Wolf a mitades de agosto.

La mayoría de la gente que asistió a la audencia mandataria del Centro Estatal Polk, lo hicieron para defender el centro que es el hogar de más o menos 195 residentes que serán desplazados en un futuro cercano. Por casi cinco horas ellos le ofrecieron confiscación, refutación y súplica a un comité de funcionarios de Harrisburg.

El resultado estaba claro desde el principio – un representante del Departamento de Servicios Humanos empezó con decir que la decision ya estaba finalizada.

Décadas deinvestigaciones y fallos tribunales han parado la entrada de personas a los centros estatales como Polk y White Haven en el Condado de Luzerne en el Noroeste de Pensilvania, las dos  instalaciones programadas para cerrar.

El anuncio de agosto era un final que muchos que trabajan y viven cerca de las instalaciones sintieron que ya venía desde hace mucho tiempo.

Pero eso de todas maneras fue un choque – los simpatizantes de los centros están peleando como locos para pararlo.

“Creo que tenemos un buen chance,” de prevenir la clausura de los centros, dijo Tammy Luce, la la presidente del Sindicato local representando a los empleados de Polk.

“Y si no, trataremos de hacer todo lo que posiblemente podamos hacer.”

La libertad es un burrito a las 3 de la madrugada.

En total, hay 720 personas que todavía viven en los cuatro centros que quedan -solamente el 5% del total de  hace 50 años.

La edad promedia de los residentes es 62 y el promedio dela  estadía es de 45 años.

Desde 2014 , solamente 49 personas han sido admitidas al sistema del estado de instalaciones residenciales , según el Departamento de Servicios Humanos.

Para ser admitido a un centro, las personas tienen que llenar los requisitos estrictos, dice el departamento que eso  viene de una combinación de estatutos del estado tanto como un precedente legal de la Corte Suprema de EEUU.

Específicamente , La Corte Superior del país decretó en el año 1999 que la institualización de personas ¨ quienes pueden manejar y beneficiarse de los escenarios de la comunidad perpetua suposiciones injustificadas¨ que no pueden vivir con el resto de la sociedad.

La corte encontró que “vivir enclausurado en una institución disminuye severamente las actividades diarias de las personas,” incluyendo todo desde “relaciones familiares ,ëconomía independiente al progreso educativo.”

Usando la legislación de Americanos con discapacidades como una base,la corte encontró que la institualización era desciminatoria y hacer el esfuerzo para mantener a las personas en la comunidad y fuera de estos centros estatales.

Jessica Benham, una defensora del centro de Pittsburgh para los Defensores del Autismo, dice que el ¨examen del burrito¨ es una forma simplificada de pensar sobre la diferencia entre el cuidado en la comunidad y en una instalación del estado.

“Básicamente ,si quieres despertarte a las 3 a.m. y no puedes ir a la gasolinera para comprar un burrito congelado y meterlo en el microonda, entonces estás viviendo en una institución,¨ le dijo Benham a Capital-Star.

(Nota del editor: Capital –Star habló con Benham antes que ella anunciara la intención de postularse para un puesto en la Cámara de Pensilvania.)

Todas las personas deben de tener la libertad de obtener un burrito en la madrugada- incluso si uno después se arrepienta por haber tomado la decisión.

“Las personas hábiles toman malas decisiones todo el tiempo y les damos el respeto y la libertad de crecer y aprender de sus errores,” dijo ella. “Vivir en una comunidad hace que uno tenga la libertad para tomar buenas decisiones, pero también la libertad para hacer errores y aprender de ellos.”

Pero los trabajadores de las instituciones, tanto como los residentes  argumentan que los centros ya ofrecen una comunidad y una vida llena de oportunidades.

Los residentes pueden trabajar en trabajos que hay en el mismo centro tanto como anunciar el bingo hasta el cuidado de las plantas del envernadero. Ellos también tien una comunidad cuando interactúan con el personal que trabaja en el centro  y con los residentes del pueblo que viven cerca.

Para algunos, los riesgos son mayores que remover a un familiar de una vida cómoda. Dana Sabo hizo un discurso muy emotivo en una audiencia pública en Franklin sobre su hermano Donnie que es autista.

Dana dijo que el podría convertirse en alguien violento. Donni había probadoa 40 diferentes casas hogar y ningunode esas le resultó.

La última gota que derramó el vaso fue cuando alguien llamó a la policía durante un arrebato violento. Pusieron a Donnie en una celda acolchonada hasta que su familia pudo decidir que hacer con él.

Solamente en ese entonces cuando supieron que tenían  problemas legales, les dijeron que Donnie podía vivir en un centro estatal.

Eso fue hace 30 años y Donnie ha vivido en el centro Polk desde entonces. Le ha ido muy bien, dijo Dana y nadó en las Olimpiadas Especiales.

Pero lo más importante, dijo Sabo ,con cuidado de 24 horas todos los días, “el está seguro.”

Supporters of the Polk Center hold up signs with the initials of residents of two closing state centers for the disabled. (Capital-Star photo by Stephen Caruso)

Lo que le pasa a los centros que tienen 300 residentes o más.

Preguntas sobre la calidad de cuidado también es un punto de conflicto para los sindicatos que representa la mayoría de los empleados de Polk y White Haven que juntos son 1.173 empleados.

Ello sincluyen los locales de la Federación Americana del Estado, el Condado y Empleados Municipales tanto como empleados de Servicio de Sindicatos Internacionales.

Si las instalaciones cierran como está planeado, los 300 residentes serán transferidos a uno de los dos centros estatales que quedan o tendrán cuidado privado. Su cuidado podría ser en una casa hogar  o contratando a un auxiliar con ayuda estatal. Las casas hogar serían administradas por una companía sin fines de lucro o con fines de lucro.

Luce, el presidente de AFSCME Local 1050 en Polk, indicó que en cuidado privado hay una alta rotación. Estudios sobre la industria han encontradob que un poco más de cuatro o cinco trabajadores de atención directa dejan sus trabajos después de un año .

Los empleados dicen que la razón por la cual dejan el trabajo es por los  salarios bajos, horas largas y la dificultad del trabajo. Estas condiciones también hacen que el cuidado en los hogares hage una dísputa  para la organización de los sindicatos  y tiene un resultado mixto.

Las personas con discapacidades tendrĺan un mejor cuidado si los trabajadores estuvieran empleados constatemente, argumentó Luce.

“Tenemos consistencia. Tenemos a personas que trabajan en White Haven y Polk y se jubilan de ahí,” le dijo Luce a Capital-Star después de una manifestación de Harrisburg en septiembre. “Esas casas hogar tienen una alta rotación porque no pueden pagar suficiente. Así que personas trabajan ahí y no hay ninguna clase de consistencia.”

En los últimos cinco anos el estado ha cerrado un centro residencial: una instalación localizada en Hamburg- mas o menos 20 millas al norte de Reading- en 2018. Setenta y cuatro residentes fueron transferidos a nuevos hogares.

Once de esas personas han muerto en los 36 meses desde que cerró Hamburg , incluyendo uno bajo el cuidado de un proveedor y el Departamento de Servicios Humanos del estado lo consideraron ¨negligente. ¨ El proveedor fue citado ,forzado a corregir sus errores y el caso fue referido a la policía.

Kristin Ahrens,  director de programas de desarrollo del DHS’, le dijo a Capital- Star que el departamento está tomando 3 años para desarrollar planes individualizados para cada residente que será trasladado.

Aherns dijo que esos planes asegurarán que los residentes, algunos que fueron internados en 1940 , no solamente serían cuidados, pero  también podrían  brindarles  una oportunidad para formar nuevas conexiones con las personas que todavía tienen fuera de los centros estatales.

“Con Hamburg pudimos trasladar a la mayoría de las personas cerca de sus familiares,” le dijo Aherns a Capital-Star. “Äsí que tenemos cuentos como Ud. sabe, la gente no tenía mucha relación con sus familiares y ahora si la tienen y están compartiendo las fiestas con un familiar.”

Polk-home
A home in Polk, PA, which has been home to a state center for people with disabilities since the 1890’s. (Capital-Star photo by Stephen Caruso)

Es un precio alto para el estado — y las comunidades

La administración de Wolf ha justificado la clausuras planeadas , en parte, indicando a la situación fiscal.

La populación de los centros estatales quizá haya disminuido dejando mucha capacidad adicional , pero el costo de  mantener esos edificios es muy alto.  El precio es más de $400.000 por residente de Polk o White Haven, según la administración.

Pero los grupos de negocio en esas comunidades , incluyendo la cámara de comercio y desarrollo económico de corporaciones , tienen miedo que estas clausuras impacten nuestras economías locales.

En la audincia de septiembre en Franklin, un empresario, Randy Seltz de Penn- Northwest Development Corporation, estimó que el centro Polk y sus trabajadores tendrán un impacto económico de $134 millones.

Las clausuras también significa que estas areas perderán cientos de trabajos de cuidado directo , la mayoría son parte del sindicato  en esas instalaciones.

El impacto podría ser particularmente agudo en Polk — es un pequeño distrito de 190 hogares. Diecisiente porciento de ellos tienen por lo menos un familiar que trabaja en el centro, según el Presidente de la Consejería del distrito Jim Miller.

“Esto, economicamente va a matar a el Condado de Venango,” dijo Miller durante la audiencia.

El Departamento de Servicios Humanos en Hamburg, dijo Ahrens que cada empleado que quería un trabajo con el estado estaba garantizado en tener uno. La misma promesa se aplicará tanto a Polk como a White Haven.

Pero la audiencia de septiembre fue fea, ya que los constituyentes  callaron a los simpatizantes diciéndoles que estaban a favor de la clausura-incluyendo a las personas con deshabilidades –y por poco tiempo de aviso al departamento.

“Yo tuve una reunión con un miembro del Departamento de Servicios Humanos seis meses antes del anuncio de agosto y a Polk le fue prometido que no lo iban a clausurar,” le dijo el representante Rep. R. Lee James, R-Venango, a Capital-Star durante la reunión de Franklin.

Los legisladores de ambos partidos que representan las áreas se han puesto en acción.

Comunicados de prensa con furia  traen por consecuencia  marchas en el Capitolio, así que la Cámara Estatal y el Senado  ha decidido introducir una legislación de ponerle un moratorio a la clausura del centro.

Los familiares de los residentes de los centros también están considerando acción legal.

Al mismo tiempo, el Comisionado del Condado Venango Chip Abramovic, espera empujarle a la administración que tomen un postura nueva en las dos instalaciones para algo nuevo-como un lugar para rehabilitación de drogas o un correccional.

“No importa que pasará con la decisión, todavía tenemos que encontrar una forma de revitalizar esa instalación trabajando con nuestros oficiales estatales elejidos,” dijo Abramovic.

(This story was translated by Bella Altman. Follow her on Twitter @AltmanBella)

Our stories may be republished online or in print under Creative Commons license CC BY-NC-ND 4.0. We ask that you edit only for style or to shorten, provide proper attribution and link to our web site. Please see our republishing guidelines for use of photos and graphics.

Stephen Caruso
Stephen Caruso

Stephen Caruso is a former senior reporter with Pennsylvania Capital-Star. Before working with the Capital-Star he covered Pennsylvania state government for The PLS Reporter.

MORE FROM AUTHOR