‘Conozco mi camino:’ Con la decisión de la Corte Suprema sobre DACA, el futuro adolescente de Pensilvania mira a un futuro brillante y seguro

WASHINGTON, DC – JUNE 18: DACA recipients and their supporters rally outside the U.S. Supreme Court on June 18, 2020 in Washington, DC. On Thursday morning, the Supreme Court, in a 5-4 decision, denied the Trump administration’s attempt to end DACA, the Deferred Action for Childhood Arrivals program. (Photo by Drew Angerer/Getty Images)

Cuando  Arlette Morales, de 17 años se despertó por la mañana, se puso una camiseta “Home is Here” (Mi casa está aquí). Ella no sabía lo profético que era.

Horas más tarde, Morales, que tenía dos años cuando sus padres la trajeron a los Estados Unidos desde México, se enteró de que la Corte Suprema de los Estados Unidos rescató un programa de la era de Obama que ha permitido a cientos de miles de jóvenes inmigrantes no autorizados, como ella, conocidos como “Dreamers”(Soñadores) permanecer en el país sin temor inmediato a la deportación.

Arlette Morales (L) of York, Pa., and her best friend, Tzipporah Goins, at a recent Black Lives Matter protest they organized (Arlette Morales, photo)

Morales, una estudiante de último año en Logos Academy, una escuela cristiana en York, Pensilvania, era consciente de que la decisión estaba por venir, pero, ocupada con otras cosas, incluyendo la organización de una protesta de Black Lives Matter en su ciudad de residencia, lo había puesto fuera de su mente. Todo eso cambió cuando recibió un mensaje de texto de Laila Martin, una integrante del grupo de derechos de los inmigrantes CASA (por sus siglas en inglés =Solidaridad y Asistencia para los inmigrantes de América Central)

The Supreme Court DACA decision isn’t just about Dreamers. It’s about whether Trump has to tell the truth | Opinion

“Yo pensé, ‘Un momento. Esto es algo que me afecta,” le dijo a Esrella- Capital. “Me puse mi camiseta ‘Home is Here'(Mi casa está aquí). Fue la primera que agarré. Fue una coincidencia. Pero veo una visión para mi vida. Siento mucho alivio.”

El jueves, en una decisión de 5-4, el presidente del Tribunal Supremo Roberts se puso del lado del ala liberal de la corte al descubrir que la administración de Trump violó la ley en el 2017 cuando rescindió el programa, conocido como Acción Diferida para Llegadas en la Infancia, o DACA.

Roberts escribió la opinión de la mayoría y estuvo acompañado por los jueces Ruth Bader Ginsburg, Elena Kagan, Stephen Breyer y Sonia Sotomayor.

Is DACA doomed? Skeptical U.S. Supreme Court conservatives seem to side with Trump

El tribunal sostuvo que la decisión del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de finalizar el programa fue “arbitraria y caprichosa” y, por lo tanto, en violación de la Ley de Procedimiento Administrativo.

“No decidimos si DACA o su rescisión son políticas sólidas,” escribió Roberts. “‘La sabiduría’ de esas decisiones’ no es de nuestra preocupación.’

Our stories may be republished online or in print under Creative Commons license CC BY-NC-ND 4.0. We ask that you edit only for style or to shorten, provide proper attribution and link to our web site. Please see our republishing guidelines for use of photos and graphics.