6:30
estrella
Censo 2020: Se espera que Pensilvania pierda un siento en el Congreso. He aquí por qué es un gran problema
WASHINGTON — Se proyecta que Pensilvania perderá un asiento en la Cámara de los Estados Unidos en los próximos años, según muestran nuevos datos, un cambio que disminuiría la influencia del estado en la política nacional y podría generar menos dinero para proyectos financiados por el gobierno federal y servicios como carreteras e instalaciones de atención médica.
El estado de piedra angular es uno de los 10 “estados perdedores” en una lista compilada por Election Data Services, una firma de consultoría política. Se basa en datos publicados la semana pasada por la Oficina del Censo de los EE.UU. Y los cambios de población proyectados hasta el 1 de abril, fecha a partir de la cual se contarán todas las personas en los hogares de los EE.UU.
Eso no es porque el estado está perdiendo gente, por lo contrario, la población de Pensilvania ha aumentado en casi 100,000 en la última década. Con aproximadamente 13 millones de personas a partir del año pasado, Pensilvania es el quinto estado más poblado de la nación.
Pero otros estados, particularmente aquellos en la franja del sol están creciendo más rápido.
Como resultado, Pensilvania podría disminuir de 18 a 17 miembros del Congreso, continuando una disminución de décadas en la representación del Congreso. El estado tenía 36 asientos en la Cámara en la década de 1910, pero desde entonces ha disminuido su representación.
Pensilvania no es diferente a sus vecinos en el medio oeste y el noreste, varios de los cuales también se proyecta que perderán en el sur y el oeste, según Kimball Brace, presidente de Election Data Services.
Según las proyecciones de Brace, se espera que Arizona, Colorado, Montana, Carolina del Norte y Oregón recojan un escaño en la Cámara el próximo año; Florida ganaría dos; y Texas tres. En el lado perdedor están Alabama, California, Illinois, Michigan, Minnesota, Nueva York, Ohio, Pensilvania, Rhode Island y Virginia Occidental.
Pero las proyecciones son simplemente mejores conjeturas.
El recuento final — y la distribución posterior de los miembros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos- dependerá del apoyo y la efectividad de la administración Trump para llevar a cabo el proyecto masivo, la respuesta del público al mismo y las implicaciones de eventos nacionales, como desastres naturales, dijo Brace en una declaración.
Una contabilidad completa y perfectamente precisa de la población cada vez más diversa y creciente de la nación, que ahora se estima en unos 330 millones, es casi imposible.
Ciertos grupos, como personas de color, personas sin hogar, niños pequeños, inmigrantes y otros, han sido subcontados en el pasado y pueden volver a serlo.
La Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó el año pasado que el censo del 2020 no podía incluir una pregunta sobre el estado de ciudadanía, pero algunos aún desconfían en proporcionar información personal al gobierno, según Tom Wolf, abogado del Centro para la Justicia Brennan.
Otra incógnita es cómo se desarrollará el primer censo “en línea” de la nación. Aún quedan dudas sobre si la plataforma de internet del proyecto funcionará y el grado en que las personas responderán, dijo Wolf. El censo ha sido subfinanciado en esta década y como resultado, no se ha probado tan a fondo como se esperaba, dijo.
También citó preocupaciones sobre la desinformación sobre el proceso en las redes sociales. “Todavía hay preguntas importantes sobre cómo saldrá todo.”
“Reasignación del poder político”
El recuento final se le entregará al presidente en diciembre, después de las elecciones de este otoño, y el número total de la población estará disponible a principios del próximo año.
Los resultados tendrán profundas implicaciones para los residentes de Pensilvania, ya que determinarán quién está representado en el sistema político de la nación y quién obtiene qué del gobierno del poder político de las comunidades en todos esos estados.¨
Los datos del censo se utilizan para distribuir escaños en el Congreso, lo que a su vez determina la representación de los estados en el Colegio Electoral, y su opinión en las elecciones presidenciales. También se utilizan para determinar cómo distribuir miles de millones de dólares en fondos federales a los estados, condados y comunidades para escuelas, carreteras, hospitales y otros programas y servicios.
La pérdida de otro asiento en la Cámara de Pensilvania probablemente conduciría a una menor influencia en el Congreso y menos dinero para el estado, dijo Chris Warshaw, profesor de ciencias políticas en la Universidad George Washington. Los estudios muestran que la cantidad de asientos que tiene un estado en el Congreso afecta la cantidad de dinero que obtiene del gobierno federal, agregó.
Aún así, Pensilvania, que aún tendría una delegación más grande que la mayoría de los otros estados, aún ejercería una influencia considerable en el Congreso y llamaría la atención como un campo de batalla importante en las elecciones presidenciales, dijeron los observadores.
Redistribución de distritos
Los resultados del censo también se utilizarán para redistribuir distritos, el proceso mediante el cual se trazan los nuevos límites del distrito legislativo estatal y del Congreso.
En 2011, el Partido Republicano de Pensilvania halló lo que Patrick Rodenbush- portavoz del Comité Nacional de Redistribución de Distritos- llamó uno de los mapas más distorcionados del país.
La Corte Suprema del estado tiró ese mapa del Congreso e hizo uno nuevo a tiempo para las elecciones del 2018. Los Demócratas obtuvieron asientos y la delegación del Congreso ahora está dividida en partes iguales.
La decisión de la corte no afectó las líneas para los distritos legislativos estatales, que también fueron manipulados para obtener ganancias políticas, según FairDistricts PA, una coalición no partidista que trabaja para cambiar el proceso de redistribución de distritos.
Los candidatos Demócratas para cargos legislativos estatales obtuvieron más votos en el 2018, pero el Partido Republicano controla ambas cámaras de la Asamblea General.
Eso muestra cuán “distorcionado” está el mapa, dijo Rodenbush. Para “restaurar la equidad,” su grupo está lanzando una campaña nacional de redistribución de distritos que apunta a Pensilvania y otros estados.
FairDistricts PA y otras organizaciones también están presionando por el cambio. Están respaldando la legislación que crearía una comisión independiente para dibujar distritos del Congreso, así como un proyecto de ley que enmendaría la constitución estatal para crear una comisión independiente para trazar líneas legislativas estatales.
Sin una reforma, el proceso de redistribución de distritos probablemente continuará como lo ha hecho en el pasado, dijo Patrick Beaty, director legislativo de FairDistricts PA. “Necesitamos lograr lo que estamos tratando de lograr.”
Our stories may be republished online or in print under Creative Commons license CC BY-NC-ND 4.0. We ask that you edit only for style or to shorten, provide proper attribution and link to our web site. Please see our republishing guidelines for use of photos and graphics.