Aumenta la presión para detener la política de la era Trump que expulsa a los migrantes en la frontera

By: - March 17, 2022 6:30 am

Yuma, Ariz. — Discarded shoes lie in the dirt at a vehicle barrier which serves as the U.S.-Mexico border fence on 12/10/21 (Photo by John Moore/Getty Images).

WASHINGTON – Los Demócratas del Senado y los defensores de la inmigración están presionando a la Casa Blanca para que ponga fin a una controvertida política de inmigración de la era de Trump promulgada durante la pandemia que permitió a los funcionarios estadounidenses expulsar a los migrantes y solicitantes del asilo en la frontera.

“Sigo decepcionado, profundamente decepcionado, por la respuesta de la administración”, dijo el líder de la Mayoría en el Senado, Chuck Schumer, Demócrata de Nueva York, durante una llamada a periodistas la semana pasada.

La política, conocida como Título 42, fue promulgada por la administración de Trump en el 2020 como una forma de evitar que los migrantes soliciten asilo en los Estados Unidos al citar una crisis de salud, como la pandemia de COVID-19. También expulsa a los migrantes a sus países de origen.

Más de 1 millón de migrantes han sido expulsados bajo el Título 42, según datos de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. Las Operaciones de Aplicación y Deportación, bajo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos, llevaron a cabo 36,654 expulsiones aéreas, según un informe publicado por ICE ( Por sus siglas en inglés= Servivio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos) el viernes.

Es una política que la administración de Biden ha mantenido, pero enmendada para evitar que los niños no acompañados sean expulsados.

Hace dos semanas, un tribunal del distrito en Texas dictaminó que la administración de Biden no podía eximir a los niños de la regla, y un tribunal de apelaciones en Washington, D. C., dictaminó que la administración de Biden no podía usar el Título 42 para expulsar a las familias migrantes a países donde podrían enfrentar persecución.

El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Menéndez, D-N. J., dijo durante esa llamada el jueves pasado que la administración de Biden debería continuar defendiendo “su decisión original de evitar que los niños sean expulsados”.”

“Expulsar a los niños no es lo que somos como nación”, dijo, y agregó que el Título 42 “no es humano ni eficaz en la gestión de la migración.”

Altos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional planean decirle a México que la política podría terminar en abril, según documentos obtenidos por Buzzfeed News.

Menéndez dijo que, junto con el Caucus Hispano del Congreso, ha pedido a la Casa Blanca una reunión con el presidente Joe Biden para discutir el Título 42, junto con otras políticas de inmigración, pero aún no ha recibido respuesta.

Agregó que la Casa Blanca debería ordenar a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos que no renueven la política, que fue promulgada como una medida de salud pública.

El CDC toma la decisión cada 60 días de mantener el Título 42 en su lugar. La próxima decisión es el 1 de abril.

“Nos hemos centrado en la administración, que ha estado confiando y utilizando la determinación de los CDC para llevar a cabo esta política”, dijo. “No tengo ninguna duda de que si la administración decidiera que, de hecho, ya no trataría de usar esta política, el CDC la seguiría.”

Antes de que el Título 42 estuviera en vigor, los migrantes detenidos en la frontera podían solicitar asilo y esperar a que se procesaran sus solicitudes para determinar si podían permanecer en los Estados Unidos.

La presidenta del panel fronterizo del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, la Representante estadounidense Nanette Barragán (D-Calif)., dijo durante la convocatoria que una audiencia sobre el Título 42 se llevará a cabo en las próximas semanas. Recientemente celebró una audiencia que examinó otra política de inmigración de Trump que un tribunal federal de Texas estaba obligando a la administración de Biden a mantener en su lugar.

Lee Gelernt, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU ( Por sus siglas en inglés = La Unión Americana de Libertades Civiles ), dijo en la convocatoria que la organización está preparada para emprender acciones legales si la política del Título 42 sigue vigente.

Dijo que la ACLU está instando a la administración  de Biden a no apelar la decisión de la corte de apelaciones de D. C. y a rechazar el fallo de Texas que no permitiría que los menores no acompañados estén exentos del Título 42.

“La forma en que la administración puede lidiar con ambos casos es simplemente poniendo fin al Título 42, por lo que instamos a la administración a que lo haga”, dijo.

Guerline Jozef, directora ejecutiva de la Alianza de Puentes Haitianos, dijo que bajo el Título 42, más de 20.000 migrantes han sido expulsados a Haití. Agregó que aquellos que huyen de países inestables deberían poder buscar asilo en Estados Unidos, ya sea que sean de Haití o Ucrania.

Una mujer y tres niños de Ucrania fueron rechazados en la frontera con México bajo el Título 42, según múltiples informes de medios. Más de 2 millones de personas han huido de Ucrania, tras el ataque de Rusia al país. Eventualmente se le permitió a la familia entrar a los Estados Unidos.

“Es inaceptable que el Presidente Biden y su administración continúen usando el Título 42 para literalmente deportar, expulsar a algunas de las personas más vulnerables”, dijo Jozef.

Our stories may be republished online or in print under Creative Commons license CC BY-NC-ND 4.0. We ask that you edit only for style or to shorten, provide proper attribution and link to our web site. Please see our republishing guidelines for use of photos and graphics.

Ariana Figueroa
Ariana Figueroa

Ariana covers the nation's capital for States Newsroom. Her areas of coverage include politics and policy, lobbying, elections and campaign finance.

MORE FROM AUTHOR