Libro recuenta tragedia racial de 1923 que afectó a afroamericanos y mexicanos en Johnstown

By: - August 28, 2020 6:56 am

Por PRESENTE Pittsburgh Latino Magazine

Algunas tragedias, como la muerte de George Floyd, viajan por todo el mundo y obligan a las personas a adoptar nuevas posturas que generan cambios en la sociedad.

Otras tragedias como la de Tulsa, Oklahoma en 1921, que dejó un rastro de muerte y destrucción en un próspero barrio de población negra conocido como el “Wall Street negro”, viven solo en el silencio de los recuerdos oscuros de los perjudicados, hasta que alguien encuentra la manera de sacarlas a la luz otra vez.

Cody McDevitt, un ex-periodista del Somerset Daily, es el autor del libro “Banished from Johnstown: Racist Backlash in Pennsylvania” (Expulsados de Johnstown – Rechazo Racista en Pensilvania). El libro publicado en enero comparte detalles de uno de los peores incidentes raciales en la historia de nuestro estado hace casi 100 años. En 1923, a más de 2,000 afroamericanos e inmigrantes mexicanos se les ordenó salir de Johnstown, Pensilvania, a punta de pistola y con amenazas de prisión.

Descubriendo la Historia

Cody McDevitt usó bases de datos de periódicos, rastreó documentos oficiales y telegramas en la Biblioteca del Congreso e incluso tradujo un periódico mexicano que publicó los eventos de Johnstown en primera plana para obtener una imagen clara de lo que allí sucedió.

También trabajó con varios líderes cívicos y eclesiásticos negros en el área para reconstruir cómo era la vida en esa comunidad en ese momento. Le tomó alrededor de 5 años obtener los datos y escribir el libro.

GALLERY: Harrisburg’s newest monument honors voting rights, Old 8th Ward

La Tragedia

La mayor parte de la población negra y mexicana trabajaba en la planta de Rosedale o en Bethlehem Steel. Los trabajadores mexicanos habían sido traídos allí por propietarios en la industria del acero de El Paso, Texas. Trabajaban en labores manuales, a menudo los puestos menos seguros y más exigentes que los blancos no querían.

Antes de 1923, durante siete años los periódicos locales habían criminalizado a sus comunidades desde que comenzaron a llegar al sector. Cuando se reportaba un crimen en los vecindarios mexicanos y negros, casi siempre mencionaban la raza de las personas como una razón de por qué el incidente había ocurrido.

Luego de una situación dónde un hombre negro fue acusado de matar a cuatro policías en 1923, el alcalde Joseph Cauffiel, que se postulaba para la reelección, aprovechó el momento para capturar el voto de los miembros del Ku Klux Klan (KKK) en Johnstown. Con la excusa del crimen, y el apoyo acechante del KKK, ordenó a todos los negros y mexicanos que habían vivido en la ciudad menos de siete años a irse de inmediato.

Después de la amenaza, Cody cree que la mayoría se fue al oeste hacia Pittsburgh, y desde allí es difícil rastrear su patrón migratorio.

Algunas personas han criticado el trabajo de Cody, pero muchas lo han felicitado por su interés en un tema que nadie había querido abordar en casi un siglo.

Esta historia apareció por primera vez en Presenté, la revista latina de Pittsburgh, un socio editorial de la Pennsylvania Capital-Star. 

Our stories may be republished online or in print under Creative Commons license CC BY-NC-ND 4.0. We ask that you edit only for style or to shorten, provide proper attribution and link to our web site. Please see our republishing guidelines for use of photos and graphics.

Special to the Capital-Star
Special to the Capital-Star

The latest and best in state and national coverage from our content partners and sites across the States Newsroom network.

MORE FROM AUTHOR